Ir al contenido principal

 

Realidades del aborto:  Más allá del debate

El aborto es un asunto de debate muy controversial,  hoy en día existen personas con diferentes posturas u opiniones: algunas en contra y otros a favor. Más allá de estas posiciones, es importante conocer la reales consecuencias que puede tener este procedimiento en quienes lo experimentan.

 Estos efectos pueden ser físicos, emocionales y legales. Comprenderlos permite que ambas posturas se fundamenten en información real, no solo en creencias o emociones y que así puedan tomar una decisión consciente ya que actualmente según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 73 millones de abortos se realizan en el mundo cada año y se estima que alrededor de 25 millones de estos casos son inseguros.

Diversos estudios médicos han revelado los posibles daños físicos de la práctica del aborto como hemorragias, infección, perforación uterina y problemas en fertilidad especialmente cuando esto se realiza en etapas avanzadas o sin la asistencia de personal de salud capacitado. Aunque estos  efectos  suelen minimizarse en el debate público, representan una amenaza real para la salud de las mujeres. 

Además de los riesgos físicos también se han reportado consecuencias emocionales que se dan después de someterse a un aborto. Existen una variedad de emociones, incluyendo tristeza, culpa, ansiedad, depresión y en algunos casos más fuertes pensamientos suicidas. Estos sentimientos suelen estar asociadas a factores como la presión social y la falta de apoyo sobre todo en los adolescentes de 15 años a 19 años, grupo en el que se registran las tasas más altas de aborto.

Las leyes sobre el aborto varían considerablemente en todo el mundo. En algunos países se considera una decisión personal, mientras que en otros es completamente ilegal además en muchos países los abortos solo se aceptan en ciertas situaciones específicas, como malformaciones fetales o en casos de violación.

En países como El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, el aborto está totalmente prohibido. En El Salvador, por ejemplo, se imponen las penas más severas: mujeres han sido condenadas hasta a 30 años de prisión.

Actualmente el aborto en el Perú es ilegal, salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer. La pena para una mujer que consiente un aborto puede ser de hasta dos años de prisión.

En conclusión, el aborto continúa siendo un tema complejo y polémico que despierta intensos debates a nivel mundial. Es fundamental que las decisiones al respecto se tomen con base en información veraz y científica, considerando tanto las consecuencias físicas, emocionales y legales que puede conllevar, como también los contextos sociales y legales de cada país. Independientemente de las posturas personales, es esencial garantizar que las mujeres cuenten con el apoyo necesario para tomar decisiones informadas, seguras y respetadas.

 

                                                                                           ASLYN GORMAS MUNIVES.

                                                                                                                                                                       

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LIGA 1

 LIGA 1 Liga 1 del futbol peruano El futbol, más que un deporte, es una pasión profundamente apegada a la cultura peruana. Dentro de este contexto, la liga 1 representa la máxima categoría del futbol profesional en el Perú. A lo largo de los años, está competencia a sido escenario de grandes encuentros deportivas, rivalidades historias y el surgimiento de figuras emblemáticas de cada club. Sin embargo, también se enfrentaron diversos desafíos estructurales y organizativos que an limitado su crecimiento, este ensayo analiza la realidad actúal de la liga 1, sus problemas más notorios, avances recientes y las oportunidades que tiene para convertirse en una de las ligas más competitiva en el continente. HISTORIA Y ESTRUCTURA La liga 1 , anteriormente conocida como primera división, fue creada en 1912, aunque tuvo múltiples cambios de formato y nombre a lo largo del tiempo. Desde el 2019, bajo la organización peruana de fútbol (FPF) se renombró oficialmente”LIGA1 betsson” por motivos ...

ABUSO DE PENSIÓN ALIMENTICIO

    ABUSO DE PENSIÓN     ALIMENTICIO   De acuerdo con registros oficiales obtenidos por Punto Final (Latina Noticias) y confirmados por Gestión, la adjudicación simplificada 002‑2024 autoriza la contratación de  Pluxee Perú SAC  (antes Sodexo) para suministrar una tarjeta recargable con  S/ 5 000 mensuales , sin límite diario y con posibilidad de recargas adicionales siguiendo un procedimiento institucional. Los fondos pueden usarse en supermercados, restaurantes, cafés y otros comercios afiliados, aunque  no permite retiros en efectivo . Palacio defiende el carácter confidencial de los consumos: revelar patrones de compra o lugares visitados podría poner en riesgo la seguridad de la mandataria y su entorno frente a amenazas del crimen o terrorismo. Sin embargo,  expertos y exfuncionarios  cuestionan la necesidad de tal medida, ya que el propio despacho presidencial asegura cubrir alimentación del personal y la familia sin...

El aborto en el Perú: Entre el derecho, la moral y la salud pública

  El aborto en el Perú: Entre el derecho, la moral y la salud pública El aborto es un tema que despierta profundas controversias en todo el mundo, y el Perú no es la excepción. A lo largo de los años, esta práctica ha sido abordada desde diversas perspectivas: Legales, éticas, religiosas y sanitarias. Actualmente, en el país, el aborto solo es legal si la vida o la salud de la mujer embarazada están en peligro, lo que genera una serie de conflictos para las miles de mujeres que, por diversas razones, deciden interrumpir un embarazo no deseado. En este ensayo, se analizará la situación actual del aborto en el Perú, sus implicancias sociales y de salud pública, y la necesidad urgente de un debate abierto y sin prejuicios para garantizar los derechos fundamentales de las mujeres. En el Perú, el aborto está penalizado según el Código Penal, salvo en los casos en que sea necesario para salvar la vida o evitar un daño grave y permanente en la salud física o mental de la gestante ...