LIGA 1
Liga 1 del futbol peruano
El futbol, más que un deporte, es una pasión profundamente apegada a la cultura peruana. Dentro de este contexto, la liga 1 representa la máxima categoría del futbol profesional en el Perú. A lo largo de los años, está competencia a sido escenario de grandes encuentros deportivas, rivalidades historias y el surgimiento de figuras emblemáticas de cada club.
Sin embargo, también se enfrentaron diversos desafíos estructurales y organizativos que an limitado su crecimiento, este ensayo analiza la realidad actúal de la liga 1, sus problemas más notorios, avances recientes y las oportunidades que tiene para convertirse en una de las ligas más competitiva en el continente.
HISTORIA Y ESTRUCTURA
La liga 1 , anteriormente conocida como primera división, fue creada en 1912, aunque tuvo múltiples cambios de formato y nombre a lo largo del tiempo.
Desde el 2019, bajo la organización peruana de fútbol (FPF) se renombró oficialmente”LIGA1 betsson” por motivos comerciales. Participan 18 equipos de distintas regiones del país, que compiten a lo largo del año por el campeonato Nacional, plaza a torneos Internacionales como “ la libertadores y Sudamérica”, y por evitar el descenso a la liga 2.
Equipos históricos como UNIVERSITARIO DEPORTE, ALIANZA LIMA Y SPORTING CRISTAL, dominan principalmente la competencia, tanto en títulos y popularidad. Sin embargo en los últimos años clubes del interior como ( MELGAR , BINACIONAL O CUZCO FC) an cobrado protagonismo demostrando que el futbol peruano es más descentralizado.
REALIDAD Y PROBLEMAA ACTUALES
A pesar de su historia y pasión que despierta en los hinchas la liga 1 enfrenta varios problemas que impiden su desarrollo..
Gestión deficiente: MUCHOS clubes sufren problemas administrativos y económicos deudas con jugadores, falta de licencias, incumplimiento contractuales y malas gestión de recursos son frecuentes.
INFRAESTRUCTURA LIMITADA: salvo algunos estadios como el ALEJANDRO VILLANUEVA, MONUMENTAL O EL ESTADIO NACIONAL, muchas canchas no cumplen con los estándares internacionales. Esto afecta la calidad del espectáculo y la experiencia de los hinchas.
POCA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL: al nivel sudamericana, los clubes peruanos tienen bajo rendimiento. En la copa libertadores, por ejemplo, es común que los equipos queden eliminados en fase de grupo, lo cual refleja una brecha con otras ligas como la de argentina, brasileña o colombiana.
PROBLEMA DE DERECHOS TELEVISIVOS: en los últimos años, an habido conflictos por los derechos de transmisión, lo 1ue genera incertidumbre, paralizaciones de fechas y descontento entre los fanáticos.
AVANCES RECIENTES: pese a estas dificultades, se an logrado algunos avances. La profesionalización de la liga a mejorado en algunos aspectos. La FPF a implementado criterios de licencias a los clubes, se a promovido el uso del VAR en partidos claves, se están fortaleciendo las divisiones juveniles para potenciar el talento potencial. Además, la visibilidad mediática de la LIGA 1 a crecido gracias a redes sociales ( plata formar digitales y acuerdos con medios internacionales). También es importante destacar el crecimiento del fútbol femenino, que a comenzado a tener su propia LIGA 1 FEMENINA , lo cual representa un paso hacia la inclusion y desarrollo integral del deporte en el país.
PROYECCIONES Y OPORTUNIDADES.
EL FUTBOL PERUANO , tiene un enorme potencial . La pasión del publico, el talento natural de sus jugadores y la historia de sus clubes puede ser la base para una transformación profunda. Para ellos, se requiere:
inversion privada y gestión estatal bien gestionada.
Reformas en la gestión dirigencial y transparencia en los clubes.
Fortaleciendo del futbol base, con academias estructuradas.
Mejoras en las infraestructura deportivas y modernización de los estadios.
Aprender de modelos éxitos como el de la liga ecuatoriana, que a lograda exportar talento y competir con solidez en torneos internacionales.
EDUARDO IMANOL DOMINGUEZ BERCIA
Comentarios
Publicar un comentario