Ir al contenido principal

 LOS PRIMEROS AUXILIOS 

Los primeros auxilios son las maniobras o la manera de actuar ante un accidente o emergencia, brindando ayuda a la persona lastimada o enferma antes de recurrir a un médico. ¿Por qué será importante que el área de salud tenga conocimiento de los primeros auxilios?

Es necesario ya que los primeros auxilios ayudan a salvar la vida de una persona, evitamos que la persona empeore su estado, aliviamos el malestar y ayudamos a una recuperación más rápida. Yo estoy de acuerdo con que se les proporcione a todos los de la área de salud.El aprendizaje de los primeros auxilios; de esa manera salvaremos más vidas.Es decir, tendremos un amplio conocimiento acerca de los pasos.correspondientes.

Los primeros auxilios se enfocan en salvar vidas (nuestra labor como área de salud); por otro lado, evitamos que la persona empeore hasta la llegada de una ambulancia. Por ejemplo, si una persona dejara de respirar por un paro cardíaco, a través de los primeros auxilios se brindaría la ayuda y se podría mantener a la persona viva hasta acudir al médico. Una investigación realizada en 25 hospitales peruanos reveló que entre el 17,5% y el 33,3% de los profesionales de la salud evaluados (incluyendo médicos, internos, residentes y enfermeras) presentaban un nivel inadecuado de conocimientos en primeros auxilios. Incluyendo que, según el Ministerio de Salud del Perú, el 70% de las muertes por emergencias prehospitalarias podrían prevenirse con una atención rápida y adecuada. Además, una buena atención puede evitar complicaciones. Por ejemplo, en caso de que una persona se corte, yo, como enfermera y teniendo el conocimiento de los primeros auxilios, puedo detener la sangre y así evitar que pierda mucho de ella.

La Cruz Roja del Perú mencionó: "Mantener y actualizar los conocimientos en primeros auxilios es crucial para fomentar la confianza al actuar en emergencias". Las técnicas de primeros auxilios evolucionan, y es importante estar al día con las recomendaciones actuales para garantizar una respuesta eficaz". Los primeros auxilios son un punto muy importante, ya que empoderan al área de salud de cómo actuar ante una emergencia sin la ayuda de un médico. Si actuáramos de forma correcta ante un accidente, ¿cuántas vidas se hubieran salvado? Contamos con instituciones como la Cruz Roja que nos proporcionará mayor información y actualización acerca del tema.

Para concluir, todos los del área de salud deben de conocer más acerca de los primeros auxilios, para realizarlos de forma adecuada y eficaz; sin embargo, no salvaremos muchas vidas, pero sí las necesarias. Cómo dije anteriormente, si sucediera un caso de paro cardíaco o un corte, a través del conocimiento de primeros auxilios actuaremos de forma correcta , agregando que según las estadísticas la mayoría en área de salud no tiene un amplio conocimiento acerca de los primeros auxilios, por otro lado tenemos la ayuda de instituciones del Perú que se empapan de el tema. Reflexionemos sobre el tema: por qué los primeros auxilios no son solo una habilidad técnica, sino que son un acto de amor y responsabilidad. Tú, como área de salud, podrías ser esa persona que marque la diferencia entre varios; con ayudar a salvar una vida, ya eres un héroe.

Prieto Arellano, Luz Mitsuko.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LIGA 1

 LIGA 1 Liga 1 del futbol peruano El futbol, más que un deporte, es una pasión profundamente apegada a la cultura peruana. Dentro de este contexto, la liga 1 representa la máxima categoría del futbol profesional en el Perú. A lo largo de los años, está competencia a sido escenario de grandes encuentros deportivas, rivalidades historias y el surgimiento de figuras emblemáticas de cada club. Sin embargo, también se enfrentaron diversos desafíos estructurales y organizativos que an limitado su crecimiento, este ensayo analiza la realidad actúal de la liga 1, sus problemas más notorios, avances recientes y las oportunidades que tiene para convertirse en una de las ligas más competitiva en el continente. HISTORIA Y ESTRUCTURA La liga 1 , anteriormente conocida como primera división, fue creada en 1912, aunque tuvo múltiples cambios de formato y nombre a lo largo del tiempo. Desde el 2019, bajo la organización peruana de fútbol (FPF) se renombró oficialmente”LIGA1 betsson” por motivos ...

ABUSO DE PENSIÓN ALIMENTICIO

    ABUSO DE PENSIÓN     ALIMENTICIO   De acuerdo con registros oficiales obtenidos por Punto Final (Latina Noticias) y confirmados por Gestión, la adjudicación simplificada 002‑2024 autoriza la contratación de  Pluxee Perú SAC  (antes Sodexo) para suministrar una tarjeta recargable con  S/ 5 000 mensuales , sin límite diario y con posibilidad de recargas adicionales siguiendo un procedimiento institucional. Los fondos pueden usarse en supermercados, restaurantes, cafés y otros comercios afiliados, aunque  no permite retiros en efectivo . Palacio defiende el carácter confidencial de los consumos: revelar patrones de compra o lugares visitados podría poner en riesgo la seguridad de la mandataria y su entorno frente a amenazas del crimen o terrorismo. Sin embargo,  expertos y exfuncionarios  cuestionan la necesidad de tal medida, ya que el propio despacho presidencial asegura cubrir alimentación del personal y la familia sin...

El aborto en el Perú: Entre el derecho, la moral y la salud pública

  El aborto en el Perú: Entre el derecho, la moral y la salud pública El aborto es un tema que despierta profundas controversias en todo el mundo, y el Perú no es la excepción. A lo largo de los años, esta práctica ha sido abordada desde diversas perspectivas: Legales, éticas, religiosas y sanitarias. Actualmente, en el país, el aborto solo es legal si la vida o la salud de la mujer embarazada están en peligro, lo que genera una serie de conflictos para las miles de mujeres que, por diversas razones, deciden interrumpir un embarazo no deseado. En este ensayo, se analizará la situación actual del aborto en el Perú, sus implicancias sociales y de salud pública, y la necesidad urgente de un debate abierto y sin prejuicios para garantizar los derechos fundamentales de las mujeres. En el Perú, el aborto está penalizado según el Código Penal, salvo en los casos en que sea necesario para salvar la vida o evitar un daño grave y permanente en la salud física o mental de la gestante ...