LOS
NIÑOS Y LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES
En la era digital actual, las redes
sociales han adquirido un papel fundamental que altera la manera en que nos
conectamos, aprendemos y nos relacionamos. Mientras que para adultos y jóvenes
estas plataformas son espacios de interacción y diversión, para los más
pequeños su influencia puede ser más intensa, afectando no solo su desarrollo
social, sino también su bienestar físico y emocional. Por lo tanto, examinar
cómo afectan las redes sociales a los niños es una tarea crítica para padres,
educadores y la sociedad en su conjunto.
Por otro lado, el efecto en la salud
mental es aún más alarmante. Las redes sociales pueden llevar a los niños a
desarrollar una dependencia emocional hacia la validación externa a través de
"me gusta" y comentarios favorables. Esta búsqueda continua de
aprobación puede afectar negativamente su autoestima, especialmente al
compararse con estándares de belleza o estilos de vida que no son realistas.
Varios estudios han demostrado que la comparación social en redes como
Instagram puede generar sentimientos de inferioridad y ansiedad, incluso en
niños menores de doce años.
Otro punto
importante que tener en cuenta es la confidencialidad. Muchos niños, por falta
de conocimiento o inocencia, difunden datos personales sin entender los
peligros que esto implica. Esto los hace vulnerables a delitos como el grooming
o la extorsión. Aunque la mayoría de las plataformas sociales fijan edades
mínimas para registrar cuentas, es habitual que los menores mientan sobre su
edad para utilizarlas sin la supervisión adecuada.
Las
escuelas también desempeñan un papel crucial. La enseñanza de competencias
digitales debe integrarse en los currículos, no solo para impartir habilidades
tecnológicas, sino también para formar ciudadanos críticos y conscientes de la
información que consumen y comparten.
En
conclusión, las redes sociales son una parte de la vida actual de los niños que
probablemente no desaparecerá. Su efecto dependerá de cómo la familia, la
escuela y la comunidad guíen y apoyen su uso. Es responsabilidad de los adultos
ofrecer herramientas, establecer límites y crear espacios seguros para que la
tecnología se convierta en un apoyo para el desarrollo de los niños, en lugar
de un riesgo para su bienestar físico y mental.
PENAS FERNANDEZ DORIS
Comentarios
Publicar un comentario