LIMA,
¿PIERDE EL JUEGO CONTRA LA LUDOPATIA?
Para poder iniciar, daremos una pequeña introducción al significado de ludopatía,
que en líneas generales se define como la adicción al juego, como el casino,
apuestas deportivas, esto inicia como un gusto hasta convertirse en algo necesario
en la vida diaria de la persona.
Centrándonos en Lima contamos con estudios realizados en el 2024 con un total
de 11 349 casos que arrojan los siguientes datos.
Casos adolescentes 32% total, ludopatía virtual en adolescentes, 5% alto, 31%
medio y 64% bajo.
Casos totales en jóvenes adultos 37%, casos totales en adultos 31%.
Hemos visto que es la ludopatía, porcentaje según estudios realizados, pero
y cuales son las causas que lleven a nuestra población limeña a caer en esta
adicción.
Entre las principales tenemos, problemas económicos, mucha gente Inicia pensando
que los juegos de azar serán la solución a sus problemas, sin embargo por regla
general terminan perdiendo más de lo que ganan.
Otra de las causas identificas son los problemas emocionales, ciudadanos con
depresión, estresadas o pasando situaciones difíciles y buscan perderse un
momento de la realidad, encuentran refugio en tragamonedas, apuestas, juegos
virtuales y sin darse cuenta terminan dependientes de ello.
Lima tiene una gran cantidad de locales al rubro del juego, con 4516 salas autorizadas
de azar y apuestas deportivas, esto hace que cada vez mas limeños tengan acceso
y siga creciendo mas los afectados.
Bajo esta información, las medidas a tomar deberían ser la prevención, con
campañas que informen sobre los riesgos a los que se exponen, regularizar el
acceso a estos locales y tener cultura de juego responsable.
Pero también se debe dar el apoyo necesario a quienes ya vienen luchando contra
este vicio, con terapias, grupos de autoayuda, cultura financiera y sobre todo
la intervención del estado en conjunto de la población.
En conclusión la ludopatía en lima es real y muy preocupante, con diferentes factores
iniciales, como el fácil acceso, problemas de cultura y psicológicos.
Aun mas con el acceso digital, pero también debemos implementar herramientas
que nos permitan prevenir y reducir su impacto, solo de esta forma podremos
disminuir los números presentados y proteger a los mas vulnerables de nuestra
sociedad limeña.
Hernan,
Zelada Garcia
Comentarios
Publicar un comentario