Ir al contenido principal

EL EJERCICIO Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL

 
El ejercicio físico es una actividad que ha sido fundamental en la vida de los seres humanos desde tiempos inmemoriales. A lo largo de la historia, ha sido reconocido por sus beneficios para la salud física, pero hoy en día, estamos descubriendo cada vez mas influencia positiva en la salud mental. En esta era de estrés y ansiedad creciente, es fundamental explorar como el ejercicio puede ser una herramienta eficaz para mejorar nuestra salud emocional. Este ensayo analizara el vinculo entre el ejercicio y la salud mental, destacando la importan.cia de incorporar la actividad física en nuestra vida cotidiana.
El ejercicio físico tiene muchos beneficios rn la salud mental. En primer lugar, ayuda a liberar endorfinas, neurotransmisoras que actúan como analgésicos naturales y generan una sensación de bienestar y euforia. Esto puede der especialmente útil para las personas que luchan contra la depresión y la ansiedad, ayuda a mejorar su estado de animo y reducir los síntomas.
En nuestro cuerpo liberan hormonas del estrés como el cortisol. Al regular estas hormonas disminuye la sensación de ansiedad y tensión
El sueño es otro aspecto crucial de la salud mental y el ejercicio puede desempeñar un papel importante en la mejora de la calidad del sueño. Las personas que hacen ejercicio con regularidad tienden a dormir mejor.
Por ultimo, el ejercicio promueve la autoestima y la confianza en una mismo. Al alcanzar metas de acondicionamiento fisico y superar desafíos en el ejercicio, las personas pueden sentirse mas empoderadas y satisfechas con su apariencia y capacidad física.
Atreves de la liberación de endorfinas, la reducción del estrés, la mejora del. Sueño y el fortalecimiento de la autoestima, el ejercicio se ha convertido en una herramienta valiosa para abordar problemas de salud como sociedad, debemos promover la importancia de incorporar la actividad física en nuestra rutina diaria para mantener no solo nuestro cuerpo, sino también nuestra mente en optimas condiciones.
Dile si al ejercicio y tu cuerpo te agradecerá

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA LIGA 1

 LIGA 1 Liga 1 del futbol peruano El futbol, más que un deporte, es una pasión profundamente apegada a la cultura peruana. Dentro de este contexto, la liga 1 representa la máxima categoría del futbol profesional en el Perú. A lo largo de los años, está competencia a sido escenario de grandes encuentros deportivas, rivalidades historias y el surgimiento de figuras emblemáticas de cada club. Sin embargo, también se enfrentaron diversos desafíos estructurales y organizativos que an limitado su crecimiento, este ensayo analiza la realidad actúal de la liga 1, sus problemas más notorios, avances recientes y las oportunidades que tiene para convertirse en una de las ligas más competitiva en el continente. HISTORIA Y ESTRUCTURA La liga 1 , anteriormente conocida como primera división, fue creada en 1912, aunque tuvo múltiples cambios de formato y nombre a lo largo del tiempo. Desde el 2019, bajo la organización peruana de fútbol (FPF) se renombró oficialmente”LIGA1 betsson” por motivos ...

ABUSO DE PENSIÓN ALIMENTICIO

    ABUSO DE PENSIÓN     ALIMENTICIO   De acuerdo con registros oficiales obtenidos por Punto Final (Latina Noticias) y confirmados por Gestión, la adjudicación simplificada 002‑2024 autoriza la contratación de  Pluxee Perú SAC  (antes Sodexo) para suministrar una tarjeta recargable con  S/ 5 000 mensuales , sin límite diario y con posibilidad de recargas adicionales siguiendo un procedimiento institucional. Los fondos pueden usarse en supermercados, restaurantes, cafés y otros comercios afiliados, aunque  no permite retiros en efectivo . Palacio defiende el carácter confidencial de los consumos: revelar patrones de compra o lugares visitados podría poner en riesgo la seguridad de la mandataria y su entorno frente a amenazas del crimen o terrorismo. Sin embargo,  expertos y exfuncionarios  cuestionan la necesidad de tal medida, ya que el propio despacho presidencial asegura cubrir alimentación del personal y la familia sin...

El aborto en el Perú: Entre el derecho, la moral y la salud pública

  El aborto en el Perú: Entre el derecho, la moral y la salud pública El aborto es un tema que despierta profundas controversias en todo el mundo, y el Perú no es la excepción. A lo largo de los años, esta práctica ha sido abordada desde diversas perspectivas: Legales, éticas, religiosas y sanitarias. Actualmente, en el país, el aborto solo es legal si la vida o la salud de la mujer embarazada están en peligro, lo que genera una serie de conflictos para las miles de mujeres que, por diversas razones, deciden interrumpir un embarazo no deseado. En este ensayo, se analizará la situación actual del aborto en el Perú, sus implicancias sociales y de salud pública, y la necesidad urgente de un debate abierto y sin prejuicios para garantizar los derechos fundamentales de las mujeres. En el Perú, el aborto está penalizado según el Código Penal, salvo en los casos en que sea necesario para salvar la vida o evitar un daño grave y permanente en la salud física o mental de la gestante ...